Centro Especial de Empleo constituido en el año 2005 y reconocido de INICIATIVA SOCIAL e inscrito en el Registro de centros especiales de empleo de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo desde 2020, con el objeto de contribuir a la integración socio-laboral de las personas con alguna discapacidad o incapacidad laboral.
Nuestras actividades están organizadas en torno a distintos programas de actuación.
– El área de transporte adaptado para personas con movilidad reducida.
– Gestión y acompañamiento en el servicio de transporte adaptado.
– El área de ayuda a la movilidad fuera del domicilio (escalas móviles para salvar barreras arquitectónicas).
– El área de integración laboral para personas con discapacidad.
– El asesoramiento, gestión y tramitación de recursos y servicios sociales.
Siendo nuestra principal actividad por su volumen y demanda social el Servicio de Transporte Especial, regulado por el R.D. 1544/2007, disponemos de una flota de más de 41 vehículos, atendiendo la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo vigente por la que se crea un marco para la homologación de los vehículos a motor, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos.
Adquirimos un compromiso de excelencia formando a las tripulaciones de a bordo para la búsqueda de la mejora continua.
Las diferencias cualitativas van a ser nuestras señas de identidad.
PERSONAL
Todo el personal de a bordo está específicamente formado para el Servicio de Transporte Especial.
El personal de conducción y auxiliares de ruta, han tenido la ocasión de conocer y aprender tareas a través de las actividades formativas que se imparten en la formación continua de la empresa, tanto en aspectos teóricos, como prácticos:
– Incorporación de las personas usuarias al interior del vehículo.
– Aprendizaje del anclaje de las sillas de ruedas.
– Utilización de las plataformas elevadoras de los vehículos para la incorporación personas usuarias al interior de los mismos.
– Utilización de las escalas móviles.
– Aspectos generales geriátricos y gerontológicos.
– Tipología de personas usuarias, casuística y resolución de problemas en el transporte adaptado.
– Protocolos de actuación.
– Primeros Auxilios.
– Formación carné C.
– Nuevas tecnologías.